
Espacio
Es responsabilidad del organizador que el sitio donde se realice el evento sea accesible para todas las personas. Lo primero es identificar un lugar con la mayor accesibilidad posible.
No desista si su mejor opción no parece 100 % accesible, siempre se puede conseguir impedir la pérdida de dignidad o autonomía de las personas con discapacidad. Intente alquilar rampas movibles, negociar la adaptación de espacios y accesos con el proveedor, trazar e identificar con claridad rutas accesibles de circulación, conseguir patrocinadores para solventar gastos de accesibilidad o, incluso, solicitar apoyo a organizaciones privadas y públicas expertas.
Acceso
Revise que los alrededores del lugar elegido no impongan un obstáculo de movilidad.
Cerciórese de que el mobiliario urbano no obstaculice las rutas.
Si cuenta con aparcamiento, las plazas reservados estarán identificados por una señal vertical y si es posible, horizontal.
Interior
Todas las rutas a las diversas ubicaciones deben ser accesibles o por lo menos habilitar una que esté dotada de pasillos, estancias, puertas y accesos con un mínimo de 1.50 metros de ancho para libre circulación. Esto significa que los adornos, muebles, puertas y cualquier otro objeto no deben obstruir la libre circulación. Esta ruta no solo es desde la calle hasta el lugar de las actividades, también se aplica para circular en el interior del recinto.
Si hay elementos que sobresalen de las paredes deben contar con “reflejo” físico a nivel del suelo para impedir que personas con deficiencias visuales se golpeen. Por ejemplo, una manguera contraincendios se puede señalar con una papelera debajo, esto permitirá a una persona que use bastón identificar un obstáculo y retirarse de la pared evitando un golpe que de otra forma no podría detectar mediante su bastón.
La ruta accesible debe contar con señalética clara con referencia textual, pictográfica y vectorial (en caso de necesitar una flecha que indique dirección). E información de los accesos principales o asignar personas que brinden información hasta el lugar de las actividades.
La ruta accesible no debe tener escaleras o desniveles., debe contar con rampas, salva-escaleras, elevadores o plataformas adecuadas.
Las puertas deberían ser ligeras, automáticas o permanecer abiertas todo el tiempo.
Incluir pavimento podotáctil direccional a principales espacios, sobre todo información.
Escaleras señalizadas con pavimento podotáctil según normativa y franjas en los escalones, todo con contraste visual.
Ascensores con información sonora.
Las superficies de vidrio vertical, como puertas de cristal, deben estar claramente señalizadas para evitar confundirlas con espacios abiertos y construidas con vidrio templado de seguridad.
Los baños accesibles o familiares deben estar lo más cercano posible al lugar de las actividades, de preferencia a menos de 30 metros. Que existan baños adaptados es una prioridad a garantizar, su ausencia vulnera gravemente la dignidad e integridad de las personas.

Algunas personas pueden ir acompañadas de un animal de asistencia, el acceso estará permitido. Lo usual es que sean perros guía para personas con deficiencias visuales, pero puede darse el caso de ser otro tipo de animal y que la persona tenga otras dispacapacidades distintas a la visual. Estos animales también tienen que tener una zona de descanso. Tengamos en cuenta que están trabajando para su dueño y según la duración del evento pueden requerir reposo.
El personal del evento tiene que estar formado sobre el trato y derechos de las personas con discapacidad.
Hay ocasiones en que no es tan evidente identificar a una persona con discapacidad si esta no se autoidentifica, por ejemplo, el caso de una discapacidad auditiva o intelectual. Se requiere por parte del personal un compromiso de atender a cualquier persona con discapacidad con tolerancia, paciencia, apertura de mente y, sobre todo, manteniendo su integridad y dignidad.
Por norma general, hay que dirigirse directamente a la persona con discapacidad ya que si precisa asistente, éste se enterará igualmente..

¿Quieres un evento accesible?
Ponte en contacto con nosotros aquí.