Accesibilidad Universal para Eventos

La Accesibilidad Universal en los eventos debería ser tenida en cuenta por todos los organizadores de programaciones.

Desde siempre, todo ha sido creado para personas sin discapacidad desde una visión que deja fuera a la diversidad. Es ahora cuando se comienzan a hacer grandes avances, sobre todo en movilidad urbana y espacios públicos.

Todavía quedan muchas barreras arquitectónicas que muchos ni siquiera perciben y que su modificación y adaptación harían la vida más cómoda universalmente.

Cuando se organizan eventos, independientemente de que sean públicos o privados, como mucho, se piensa en la movilidad (y muchas veces porque ya está implementada en el espacio elegido para desarrollarlo).

Se suele dejar de lado, por ejemplo, medios gráficos legibles para todos, problemas auditivos e incluso se ofrecen actividades no inclusivas, entre otras cosas.

Con esta guía pretendemos que cualquier organizador de un evento tenga en cuenta estos aspectos, que tratamos en este documento, para la perfecta integración de distintas discapacidades y que esos asistentes puedan disfrutar igual que el resto.

Descarga la Guía Accesibilidad Universal para Eventos
Descarga la Guía Accesibilidad Universal para Eventos
Vista del parque José Antonio Labordeta

Por la Accesibilidad Universal para todos

Objetivos para la Accesibilidad en Eventos

  • Concienciar a los organizadores de eventos de que no solo es importante la accesibilidad física, sino que existen muchas más mejoras realizables que bien implementadas ni siquiera tienen que destacar y permitirán un evento inclusivo.
  • La Accesibilidad Universal en eventos debería ser un estándar y no un  contratiempo que muchas veces solucionan sobre la marcha según se presenta la necesidad.
  • Pensada con antelación, cualquier solución no tiene porqué destacar y, sin embargo, las personas que hagan uso podrán valerse por sí mismas mejorando su autonomía y normalizando cualquier evento.
  • Un evento tiene que ser accesible sin la necesidad de que las personas asistentes noten que las adaptaciones son “parches”, como por ejemplo, que cualquier ayuda visual esté integrada con el resto de imagen gráfica del evento.
  • Necesitamos lograr que el desarrollo de un evento, desde el llegar al mismo, como participar activamente, sea algo natural. 
  • El crear este hábito hará que los asistentes echen en falta esa Accesibilidad Universal allá donde no se implemente.

¿Quieres un evento accesible?

Ponte en contacto con nosotros aquí.